lunes, 9 de octubre de 2017

La televisión

Desarrollo de la televisión 
Es a finales del siglo XX cuando la televisión se convierte en una verdadera bandera tecnológica de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión que asocia a muchos países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos años más tarde, en 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.



¿Qué es? 
La televisión es un sistema empleado para transmitir imágenes y sonidos a través de ondas electromagnéticas, como la radio. Las frecuencias empleadas en España varían entre 480 MHz y 780 MHz.


¿Para que sirve?

Por lo general se dice que hay tres funciones principales de la televisión: informar, entretener y educar. La primera es una función meramente pragmática porque tiene por objetivo la buena organización de algún procedimiento social. Y no se puede objetar su efectividad para esta función práctica-informativa, que no es susceptible de ser valorada éticamente. En esta función de la televisión no se nos conmina a realizar acciones que puedan ser calificadas de buenas o malas, de justas o injustas, sino que simplemente son “necesarias” dentro de nuestra existencia cotidiana

¿Cuales fueron sus primeros desarrollos?
En los orígenes de la televisión se expusieron distintas soluciones mecánicas, como el disco de Nipkow, en 1884; sin embargo, se desecharon estos sistemas mecánicos en beneficio de los sistemas de captación totalmente electrónicos actuales.
20

No hay comentarios:

Publicar un comentario

entradas populares